¿Es la PrEP Adecuada para Mí?

Produced by the HRC Foundation

¿Es la PrEP adecuada para mí?

¿Qué es la PrEP?
PrEP es la sigla de Profilaxis Pre-Exposición, una píldora que se toma una vez al día y ayuda a reducir las probabilidades de contraer VIH. El único medicamento aprobado por la FDA para ser usado como PrEP y de venta con receta es comercializado bajo el nombre de Truvada®.

¿Cómo funciona la PrEP?
El VIH demora varios días hasta establecerse en el cuerpo después de la exposición. Cuando se toma según la receta, PrEP impide que el virus haga copias de sí mismo y se disemine por el cuerpo.

¿Qué tan efectiva es la PrEP?
Cuando se toma de acuerdo con las indicaciones, la PrEP ha demostrado ser 90% efectiva contra el contagio del virus. Si no se toma diariamente, la PrEP es mucho menos efectiva.

¿Cuán seguido debo tomar la PrEP?
La PrEP debe tomarse una vez por día, idealmente a la misma hora del día. La adherencia diaria es esencial para mantener la efectividad de la PrEP.

¿Cuánto tarda la PrEp en hacer efecto?
Para sexo anal, la PrEP tarda al menos siete días de uso diario en alcanzar su mayor eficacia; para sexo vaginal tarda 20 días de uso diario.

¿Es segura la PrEP? ¿Cuáles son los efectos secundarios?
La PrEP es segura, y el régimen generalmente es bien tolerado. La píldora que se usa para PrEP, Truvada, ha sido empleada desde 2004. La PrEP puede causar efectos secundarios leves, incluyendo malestar estomacal, dolores de cabeza y pérdida de peso, especialmente al principio del régimen. Algunos efectos secundarios no comunes incluyen problemas renales o en los huesos. Hable con un médico si presenta alguno de estos síntomas.

¿La PrEP protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS)?
Si bien la PrEP no ofrece protección contra otras ITS o embarazos no deseados, puede ser usada con condones y otros métodos preventivos de protección adicional. Es importante recordar que las ITS son relativamente fáciles de tratar o curar en los Estados Unidos.

¿Cómo afectaría mi uso de hormonas?
Si bien se necesita más investigación sobre el tema, la PrEP parece funcionar para aquellos que estén tomando hormonas para la afirmación de género.

Si empiezo con la PrEP, ¿significa que debo tomarla por el resto de mi vida?
No. Con una guía médica apropiada, las personas pueden comenzar a tomar y luego dejar de tomar la PrEP en distintos momentos de sus vidas. Sin embargo, es importante recordar que cada vez que comienza a tomar la PrEP, generalmente demora al menos entre 7 y 22 días de uso diario para alcanzar su plena efectividad. Asegúrese de consultar con un médico bien informado sobre el tema antes de comenzar o abandonar un régimen de PrEP.

¿Cómo puedo obtener la PrEP?
Cualquier proveedor de atención médica con licencia puede recetar la PrEP. La mayoría de los planes de seguro médico privados cubren el costo de la PrEP, al igual que el Medicaid, el programa de seguro de salud estatal para personas de bajos ingresos. Si no tiene seguro médico o tiene un seguro insuficiente, pregúntele a su doctor sobre los programas de asistencia para el paciente de las compañías farmacéuticas que pueden ayudar a bajar el costo de los medicamentos.

¿Es la PrEP adecuada para mí?
Sólo un médico puede ayudarle a responder esa pregunta con seguridad. Generalmente, la PrEP es para personas que no tienen el VIH, pero que tienen más posibilidades de entrar en contacto con el mismo, incluyendo cualquier persona que esté en una relación con una pareja que viva con el VIH, cualquiera que no use condones consistentemente o cualquiera que comparta instrumentos para inyectarse drogas u hormonas. Los estudios demuestran que la PrEP puede ser altamente beneficiosa para las personas de identidades de género variadas y de diferentes orientaciones sexuales.

¿De qué otra manera puedo mantenerme VIH negativo?
Hay varias medidas que puede tomar para reducir tus posibilidades de contraer el VIH, por ejemplo:

  • Usar condones. Encuentre el tamaño correcto y el tipo adecuado.
  • Usar lubricantes. Use un lubricante a base de agua o silicona, particularmente para el sexo anal o vaginal, para prevenir desgarros en la piel y para que los condones no se rompan.
  • Hacerse la prueba. Es la única manera de saber si usted o su pareja tiene el VIH.
  • Hacerse la prueba y tratar las ITS. Tener una ITS activa, o incluso antecedentes de haber tenido una ITS puede facilitar el contraer o transmitir el VIH.
  • Hablar con su pareja. Pregúntele a su(s) pareja(s) cuándo fue la última vez que se hizo la prueba del VIH y de otras ITS. Consideren hacerse las pruebas juntos.
  • Salir con no-detectables. Las personas que viven con el VIH y que toman sus medicamentos consistentemente pueden reducir la cantidad de virus en sus cuerpos hasta alcanzar niveles indetectables. Mientras que es no-detectable, una persona que vive con el virus puede gozar de buena salud y es virtualmente imposible que lo transmita a su pareja. Existen opciones preventivas (condones, PrEP) para aquellos que estén en una relación con una persona que aún no es no-detectable.
  • Ser consciente del uso de drogas y alcohol. El uso de sustancias puede aumentar las posibilidades de contraer el VIH directa e indirectamente, dependiendo de las circunstancias.
  • Cambiar las jeringas. Si se inyecta hormonas, drogas o esteroides, use una jeringa nueva y limpia, igual que el resto de accesorios inyectables cada vez que se inyecte.

¿Dónde puedo aprender más sobre la PrEP?


The Human Rights Campaign reports on news, events and resources of the Human Rights Campaign Foundation that are of interest to the general public and further our common mission to support the LGBTQ community.

The Human Rights Campaign reports on news, events and resources of the Human Rights Campaign Foundation that are of interest to the general public and further our common mission to support the LGBTQ+ community.